Si la Tierra, en nuestras latitudes, gira a una velocidad
de unos 1000 Km/h, ¿cómo es posible que no notemos este movimiento?
Precisamente, que no se note ese movimiento fue una de las razones que los
científicos griegos proponían para afirmar que la Tierra estaba en reposo.
Vamos a ver como la curiosidad científica ha llevado a comprobar la rotación de
la Tierra mediante experimentos.
En 1851,
Foucault consiguió demostrar la rotación de la Tierra basándose en el hecho de
que el movimiento de un péndulo se realiza siempre en el mismo plano. Así,
cuando la Tierra gira, cambia su posición con respecto al plano de oscilación
del péndulo, pero a nosotros nos parece que es el péndulo el que se mueve.
El
experimento de Foucault se reproduce hoy en día en muchos museos de la ciencia.
Consiste en un cable de unos 30 metros de longitud con un peso de unos 5 Kg. A
su alrededor existen unos pivotes que van cayendo a medida que el péndulo entra
en contacto con ellos. En la foto de la derecha representa el péndulo visto
desde arriba.
Para aprender más construye tu péndulo de Foucault
Curiosidades interesantes sobre el péndulo
Te animo a que hagas todos los experimentos que te muestra esta guía, así entenderás más aún... anímate
0 comentarios:
Publicar un comentario