Es muy importante personalizar el blog. Haz clip en esta dirección para ver todo sobre los blog https://blogs.upm.es/que-es-un-blog
sábado, 28 de julio de 2018
Cómo personalizar mi blog
Es muy importante personalizar el blog. Haz clip en esta dirección para ver todo sobre los blog https://blogs.upm.es/que-es-un-blog
lunes, 9 de septiembre de 2013
Viviendo con un Planeta
Los niños,
herederos de este único planeta saben lo que hay qué hacer. ¿Y tú?
Si seguimos
viviendo como vivimos ahora, muy pronto necesitaremos un segundo planeta para
satisfacer la creciente demanda humana por energía y recursos naturales.
¿Cuántos planetas necesitamos y cuántos
tenemos?
No hay más
que un planeta, un sólo planeta que es nuestro hogar.
- Cero carbono: nuestro clima está cambiando por el exceso de CO2 en la atmósfera
- Cero desperdicio: basura debido al exceso de empaques crea problemas de manejo de desechos y desperdicia recursos valiosos
- Transporte sostenible: viajes en automóvil y avión son grandes responsables del cambio climático, contaminación ambiental y por ruido y congestión.
- Materiales locales y sostenibles: La construcción y manufactura aumenta el deterioro ambiental y reduce los beneficios a las comunidades locales, si los materiales son locales y más sostenibles el daño es menor.
- Comida local y sostenible: La agricultura industrial produce alimentos de calidad discutible, daña ecosistemas locales y puede tener grandes impactos por transporte.
- Agua sostenible: Las fuentes locales de agua son frecuentemente insuficientes para cubrir las necesidades humanas debido a contaminación, deterioro de los ciclos hidrológicos y agotamiento.
- Hábitats naturales y vida silvestre: La pérdida de biodiversidad debido al desarrollo en áreas naturales y la sobre-explotación de recursos naturales.
- Patrimonio cultural: El patrimonio cultural local se está perdiendo en el mundo debido a la globalización, resultando en pérdida de identidad y conocimiento local.
- Equidad y comercio justo: Algunos en el mundo industrializado viven en relativa pobreza, mientras que otros en el mundo en desarrollo no pueden satisfacer sus necesidades básicas con lo que producen o venden.
- Salud y Felicidad: El aumento de la riqueza y mayor salud y felicidad son cada vez conceptos más divergentes, cuestionando cuál es la verdadera base del bienestar y satisfacción.
HAZLO POR ELLOS HAZLO POR TODOS CUIDA A TU PLANETA
CUESTIONARIO
¿Cuánto
necesitas para vivir y cuánto usas?
ES LA HORA DE SALVAR AL PLANETA
domingo, 8 de septiembre de 2013
EXPERIMENTO ¿Cómo sabemos que la Tierra gira?
Si la Tierra, en nuestras latitudes, gira a una velocidad
de unos 1000 Km/h, ¿cómo es posible que no notemos este movimiento?
Precisamente, que no se note ese movimiento fue una de las razones que los
científicos griegos proponían para afirmar que la Tierra estaba en reposo.
Vamos a ver como la curiosidad científica ha llevado a comprobar la rotación de
la Tierra mediante experimentos.
En 1851,
Foucault consiguió demostrar la rotación de la Tierra basándose en el hecho de
que el movimiento de un péndulo se realiza siempre en el mismo plano. Así,
cuando la Tierra gira, cambia su posición con respecto al plano de oscilación
del péndulo, pero a nosotros nos parece que es el péndulo el que se mueve.
El
experimento de Foucault se reproduce hoy en día en muchos museos de la ciencia.
Consiste en un cable de unos 30 metros de longitud con un peso de unos 5 Kg. A
su alrededor existen unos pivotes que van cayendo a medida que el péndulo entra
en contacto con ellos. En la foto de la derecha representa el péndulo visto
desde arriba.
Para aprender más construye tu péndulo de Foucault
Curiosidades interesantes sobre el péndulo
Te animo a que hagas todos los experimentos que te muestra esta guía, así entenderás más aún... anímate
Suscribirse a:
Entradas (Atom)